Buenas prácticas de proyectos

Los proyectos cofinanciados con el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) cumplen los requisitos de la normativa de aplicación y contribuyen, por lo tanto, en mayor o menor grado, al cumplimiento del programa operativo. A pesar do indicado anteriormente, aquí figuran algunos ejemplos de “buenas prácticas” de proyectos:
Paneles fotovoltaicos

Sistema de xestión enerxética FCM nun buque de pesca arrastreiro conxelador de NAFO (ESPERANZA MENDUIÑA 3VI-5-9954)

Resumen

O investimento consiste nun sistema modular configurable desenvolvido para a xestión enerxética a bordo que inclúe módulos para o control da calidade e do consumo de gasóleo mediante a supervisión do ciclo do combustible, ademáis de módulos de control de tanques, ph e condutividade da auga de refrixeración do motor, módulo conector a rexistro de temperaturas e módulo de control de potencia e carga eléctrica, con conexións aos equipos da ponte; todo o cal permite a visualización en tempo real, así como a xestión remota do sistema, logrando a reducción do consumo e das emisiones contaminantes á atmosfera incrementando a eficiencia enerxética do buque pesqueiro.

Beneficiario
GANDÓN, SA
Localización
Vigo (Pontevedra)
Inversión subvencionable
29.520,00€
Ayuda
8.856,00€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
75%

Mejora sustancial producto

Resumen

Para aprovechar los subproductos de su línea de cefalópodos (ala, tentáculos y pico de pota) y chipirón, instalan una formadora de anilla gelificada para alimentar su línea de fritos. Mediante un proceso de picado y amasado de los anteriores subproductos junto con una serie de aditivos, se obtiene una masa que será incorporada a la formadora.

Beneficiario
Cabomar Congelados, S.A.U.
Localización
Marín (Pontevedra)
Inversión subvencionable
143.950,00€
Ayuda
71.975,00€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
75%

Transformación de productos de acuicultura ecológico

Resumen

Acondicionamiento da planta existente de industria conservera para la actividad de industria transformadora de productos pasteurizados refrigerados y congelados, así como envasado en atmósfera modificada de mejillón, mayoritariamente de las propias bateas de cultivo ecológicos y D.O.P. mejillón de Galicia.

Beneficiario
Barlovento, S.A..
Localización
O Grove (Pontevedra)
Inversión subvencionable
3.581.316,97€
Ayuda
1.986.180,65€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
75%

Tratamiento de residuos

Resumen

Este proyecto permitió reducir la carga contaminante procedente de los efluentes originados en la manipulación de conservas y en la limpieza de las instalaciones. El proceso de depuración implantado consiste en un pretratamiento en tamiz rotativo autolimpiante, seguido de un proceso de homogenización. A continuación, se somete a un tratamiento biológico mediante el método de los lodos activados. Por último, los lodos generados en el proceso se someten a deshidratación.

Beneficiario
Orbe, S.A.
Localización
Ponte Caldelas (Pontevedra)
Inversión subvencionable
492.468,98€
Ayuda
246.234,49€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
75%

Suministro e instalación de una hélice de tecnología High-Skew en un buque de pesca palangrero de fondo (Siempre San Prudencio 3ª FE-2-4-96)

Resumen

Esta inversión consiste en una hélice tipo high-skew de 2.150 mm de diámetro, de 4 pas, material cunial, con un paso de 1780 mm e Ae/Ao do 0.48% y rake de 150 mm. Esta hélice, de mayor diámetro y adaptada a la estela del barco, permite reducir el ratio de empuje/potencia consiguiendo obtener las mismas prestaciones a un régime inferior de rpm con menores temperaturas de escape del motor, todo lo cual redunda en un funcionamiento optimizado de la propulsión, reduciendo el consumo, las emisiones contaminantes a la atmosfera e incrementando la eficiencia energética del buque pesquero.

Beneficiario
Josefa Río Franco, María del Carmen Pérez Rodríguez, Juan José Pernas Pedreira, Julio Pernas Otero.
Localización
Burela (Lugo)
Inversión subvencionable
15.400,00€
Ayuda
7.700,00€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
75%

Instalación de Juego de puertas TW-vertical 2,5 mt2 800 Kg con pies de gallo en un buque de pesca de arrastre de fondo en Cantábrico NW (Ria de Marin 3ª VI-2-2-98)

Resumen

Esta inversión, que limita el impacto de la pesca en el medio marino, consiste en equipar el sistema de pesca con un juego de puertas que no llegan a contactar con el fondo del mar, limitando el efecto físico de la actividad pesquera, al tiempo que energéticamente resultan más eficientes.

Presentan un diseño hidrodinámico diferente a las puertas de arrastre empleadas de forma convencional, lo que permite que faciliten su control y operen a una distancia del fondo y al evitar el contacto directo con el lecho marino minimizan el efecto ambiental del arrastre.

Además, estas puertas son más ligeras que las utilizadas en el sistema habitual de pesca, de manera que ofrecen una menor resistencia, por lo que supone, a su vez, unha mejora de la eficiencia energética.

Beneficiario
LOIRAMAR, SL
Localización
Marín (Pontevedra)
Inversión subvencionable
12.100,00€
Ayuda
6.050,00€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
75%

Adquisición del primer buque de pesca PAPIN PRIMERO 3º (FE-1-2-00) por pescadores jóvenes para relevo generacional

Resumen

La adquisición de buques de pesca por primera vez por pescadores jóvenes tiene como objetivo el relevo generacional el campo de la pesca, algo que se estima fundamental teniendo en cuenta la larga tradición marinera de nuestra Comunidad y la importancia económica de esta actividad. Además, en este caso se trata de un buque de pesca costera artesanal, como son la mayoría de las embarcaciones gallegas y, por lo tanto, contribuyen especialmente con su actividad a dinamizar localmente la economía de nuestra costa.

Beneficiario
DOMINGO ZEUS PAPIN ÁLVAREZ
Localización
Fisterra (A Coruña)
Inversión subvencionable
66.115,70€
Ayuda
16.528,93€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
75%

Promoción y difusión de los produtos del mar en centros de formación de hostelería

Resumen

El servicio consistó en desarrollar actividades de promoción y difusión de los productos del mar en los centros de formación en hostelería de Galicia. Estos centros se dedican a la formación y preparación de los futuros cocineros. De esta manera, la información que se les aportó para potenciar la utilización de los productos del mar en sus futuras preparaciones, servirá para incrementar el consumo de estos productos y para darle un mayor valor añadido. Los objetivos eran fomentar el consumo de productos de la pesca y de la acuicultura y aprender a conocer y manipular los alimentos del mar desde un punto de vista gastronómico en platos y recetas. Las actividades desarroladas consisteiron en charlas informativas sobre los produtos del mar y realización de actividades de demostración y showcooking en la preparación de platos con produtos del mar.

Beneficiario
Consellería do Mar y Centros de Formación de Hostalería de Galicia
Localización
Galicia
Inversión subvencionable
255.552,00€
Ayuda
0,00€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
75%

Auditoría energética en un buque de pesca palangrero de superficie en aguas internacionales (Hesper 3º VI-5-4-05): propulsión, generación, proa, timón y apéndices del casco.

Resumen

El primer paso para mejorar la eficiencia energética es saber en donde se es menos eficiente y que inversión se debería realizar por la reducción energética que se obtiene teniendo en cuenta, además, el período de retorno de dicha inversión.

La empresa propietaria del buque pesquero en el que se realizó la auditoria energética tenía como objetivo analizar como se genera, transforma y utiliza la energía del buque y partiendo de este conocimiento proponer medidas o intervenciones para mejorar la eficiencia y el ahorro energético del mismo. Primero se identifican las magnitudes físicas a controlar y se instalan equipos de medición para registrarlas, un análisis operacional posterior permite a una empresa especializada en investigaciones y desarrollo en el sector naval y energético hacer propuesta concretas de intervención con vistas a alcanzar una mejora energética de la embarcación.

Las principales conclusiones de la auditoría realizada al buque es que constituyen inversiones muy convenientes el diseño de una hélice y el rediseño del timón. Hay otras iversiones que no se consideran adecuadas por las razones que se indican en el propio estudio.

Beneficiario
Talasa Barbanza S.L.
Localización
Ribeira (A Coruña)
Inversión subvencionable
40.250,00€
Ayuda
20.125,00€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
75%

pescadeRías ¿de onde se non?

Resumen

La marca pescadeRías ¿de donde se non? es un sello de identidad para la promoción y defensa de los pescados y mariscos procedentes de la flota artesanal. Esta marca surge desde la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia con la idea de que los productos del mar procedentes de la flota artesanal puedan ser claramente diferenciados, dentro de la variada oferta que presenta un mercado cada vez más globalizado y con una amplia variedad de productos.

Los productos pesqueros al llevar un distintivo, pueden ser distinguidos con facilidad en el mercado con el que se encuentra el consumidor a diario. Asimismo la marca es una herramienta que se pone a disposición del propio sector pesquero para poder diferenciar la frescura y calidad de su producto en un mercado actual competitivo y, para además, poder hacer publicidad de su buen hacer en el trabajo que es el mejor aval para la continuidad y el futuro de su actividad.

Beneficiario
La gestión está realizada por la propia Consellería do Mar y beneficia a todo el sector pesquero artesanal, incluido el marisqueo.
Localización
Galicia
Inversión subvencionable
199.961,11€
Ayuda
199.961,11€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
75%

Instalación Fotovoltaica 150 KW

Resumen

España es líder europeo en producción así como en consumo de productos tranformados de pesca y acuicultura, lo que muestra la importancia del sector a nivel nacional.

Este proyecto consiste en la generación de energía eléctrica para la alimentación de procesos de bombeo de agua desde el mar hasta las piscinas. Con él se pretende optimizar la energía aprovechada por el campo solar, obteniéndose una producción anual para esta industria de 267.157 kW/h, lo que supone un ahorro de más de 99 tonelas de CO2 y 26.658 litros de combustible.

Este tipo de medida promueve la innovación y competitividad en cuanto a la utilización de energías renovables en la industria para abastecer un proceso de alto consumo energético.

Beneficiario
Punta Moreiras SL
Localización
O Grove (Pontevedra)
Inversión subvencionable
160.500,00€
Ayuda
80.250,00€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
75%

Tratamiento de aguas residuales de cocederos de mejillón

Resumen

De toda la producción de mejillón en Galicia, aproximadamente entre un 35-40% pasa por un cocedero como paso previo a su procesado. Este proceso de cocción se caracteriza por tener un elevado contenido en sal, además de glucógeno entre otros.

El proyecto consistió en una mejora del tratamiento de las aguas residuales del cocedero de mejillón de forma que la inversión realizada es adecuada a las características particulares del proceso de la empresa: caudal, composición, superficie disponible etc…

Beneficiario
Mejillones Ría de Arosa SL
Localización
Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
Inversión subvencionable
465.619,87€
Ayuda
232.809,94€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
75%

Mejora de la gobernanza en la gestión pesquera artesanal en el ámbito del Parque Nacional de las Islas Atlánticas

Resumen

Fortalecer la pesca a pequeña escala y empoderar en la gobernanza de sus actividades pesqueras a los pescadores tradicionales a través del trabajo de elaboración de un documento de diagnóstico que recoja la dependencia socio-económica.

Beneficiario
Cofradía do Grove y Cofradía de Aguiño
Localización
O Grove (Pontevedra) y Aguiño (A Coruña)
Inversión subvencionable
35.095,86€
Ayuda
35.095,86€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
85%

Gestión de las algas recogidas en las acciones de limpieza y mantenimiento de los bancos marisqueros

Resumen

Implementación de un sistema de gestión de las algas procedentes de la limpieza de los bancos marisqueros del litoral de Vilaboa, con implicación directa del sector del mar en la gestión.

Beneficiario
Cofraría de pescadores de Vilaboa y Ayuntamiento de Vilaboa
Localización
Vilaboa (Pontevedra)
Inversión subvencionable
39.827,14€
Ayuda
39.827,14€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
75%

Mejora en la gobernanza de la gestión pesquera artesanal en el ámbito del P.N. Islas Atlánticas

Resumen

Fortalecimiento de la pesca a pequeña escala y empoderamiento en la gobernanza de sus actividades pesqueras a los pescadores tradicionales a través del trabajo de elaboración de un documento de diagnosis que recoja la dependencia socioeconómica de las cofradías de los GALPs de la Ría de Arousa, Ría de Pontevedra y Ría de Vigo – A Guarda, en el ámbito de las aguas del P.N. Islas Atlánticas y las medidas de gestión pesquera propuestas por estas entidades.

Beneficiario
Cofraría de pescadores “San José” de Cangas
Localización
Cangas (Pontevedra)
Inversión subvencionable
34.765,24€
Ayuda
31.288,72€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
75%

Fabricación, distribución y venta de bombones de mar

Resumen

La promotora es socia de la empresa Chocolates Moreno Ribadeo, S.L., la cual está vinculada familiarmente, con este proyecto pretende acondicionar una nave dotándola de la equipación necesaria para instalar una fábrica de bombones elaborados artesanalmente con algas y cítricos bajo las modalidades de chupa-chups y trufas.

Se pretende elaborar un producto con diseño e ingredientes de calidad, para eso empleará algas de una conservera de la comarca de Ortegal.

La distribución se hará desde el propio establecimiento, que además del taller y un almacén, contará con una pequeña tienda; además de eso, la promotora, tratará de llegar al cliente a través de otros canales de venta como tiendas tradicionales, pastelerías, delicatessen, ferias sectoriales, food truck, etc.

Beneficiario
María José Ríos Gómez
Localización
Ribadeo (Lugo)
Inversión subvencionable
119.696,71€
Ayuda
59.848,35€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
85%

Valoración del Berberecho Cerastoderma Edule (Linnaeus, 1758) de la Costa Gallega, Mediante Marcador de Identidad de su Origen Geográfico

Resumen

Obtención de un marcador identificativo de origen geográfico del berberecho gallego mediante estudios de genética poblacional, esto permitirá la autentificación del origen, en un marco de trazabilidad y valorización del recurso, que se materialice en un etiquetado que garantice el origen genéticamente certificado. Permitiendo también un control del fraude en el berberecho transformado y que lleve indicaciones de origen geográfico.

Beneficiario
Cofraría de Pescadores de Noia
Localización
Noia (A Coruña)
Inversión subvencionable
153.974,99€
Ayuda
138.577,49€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
85%

Mejora de la gobernanza en la gestión pesquera artesanal amb. Parques Islas Atlánticas (GALP 6 - 031)

Resumen

El proyecto consiste en el trabajo directo con los pescadores artesanales y sus cofradías con el objetivo de mejorar la gobernanza y la gestión pesquera en la zona y el trabajo conjunto final con el Organismo Autónomo gestor del parque.

Beneficiario
Cofraría de pescadores San Roque de Portonovo y Cofraría de pescadores San Martiño de Bueu
Localización
Portonovo (Pontevedra) e Bueu (Pontevedra)
Inversión subvencionable
35.095,80€
Ayuda
35.095,80€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
85%

Turismo industrial en Costa da Morte

Resumen

Se crea un espacio expositivo permanente dentro del complejo de Industrias Cerdeimar, poniendo en valor la entreplanta, que quedó en desuso, de la fábrica más antigua de la conservera.

Se trata de un proyecto de turismo industrial que muestra una parte primordial de la vida económica y social: su propia esencia vinculada al mar, de la población de Camariñas. Complementa y proporciona alternativas a otras fórmulas de turismo convencional, posibilita la diversificación del sector pesquero y pone en valor el patrimonio material e inmaterial asociado al mundo del mar y de la gente marinera.

Beneficiario
Industrias Cerdeimar, S.L.
Localización
Camariñas (A Coruña)
Inversión subvencionable
383.065,14€
Ayuda
180.040,62€
Porcentaje de cofinanciamiento FEMP
85%
Bandera Unión Europea