Galicia representa durante este semestre a las comunidades autónomas españolas en materia pesquera ante la UE y trasladará al Ministerio sus propuestas sobre los reglamentos de medidas técnicas, el de control y el del futuro Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para defenderlas en Bruselas
- Rosa Quintana también asistió hoy a la Conferencia Sectorial de Pesca, donde solicitó la Luis Planas la posibilidad de contemplar una parada temporal para el mes de octubre para los barcos de cerco y manera que participan en el plan de recuperación de la sardina
La conselleira del Mar, Rosa Quintana, señaló hoy que la Xunta trasladará al Gobierno central los documentos y dictámenes con las propuestas de Galicia en relación a los nuevos reglamentos del campo del mar en los que está trabajando la Unión Europea, que son el de medidas técnicas, el de control y el del futuro Fondo Europeo Marítimo y de Pesca. El objetivo, señaló, es trabajar con el Gobierno central, durante este semestre en el que Galicia representa a las comunidades autónomas españolas en materia pesquera ante la UE, para “mejorar determinados aspectos en estos reglamentos”.
Así lo acordó la titular de Mar con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en la reunión que hoy mantuvo con él en Madrid y en la que la conselleira hizo hincapié en la necesidad de trabajar conjuntamente en la defensa de los intereses de la flota española y, en particular de la gallega. Durante la reunión, explicó la conselleira, “el ministro mostró mucha receptividad a los temas que se le expusieron desde Galicia y agradeció el trabajo que estamos haciendo a través del Consejo Gallego de Pesca”.
En este sentido, la conselleira señaló que el ministro comparte la premisa que defiende la Xunta de trabajar “juntos el sector, la administración y los científicos para ser capaces de convencer a la UE de las posibilidades de pesca que tenemos y para acreditar que en Galicia y en España se practica una pesca sostenible y que esta actividad tiene un fuerte impacto social y económico”. En esta línea, explicó la titular de Mar, en la reunión con el ministro debatieron sobre las propuestas de Galicia ante estas normativas “que van a suponer un fuerte impacto para el sector pesquero”.
Una de ellas es el reglamento de medidas técnicas, que abarca la definición de todos los aparatos de pesca, mallas, regulación de profundidades y tamaños mínimos de las especies, entre otras cuestiones y que actualmente está en la fase de los trílogos para la codecisión. En relación la esta normativa, Rosa Quintana puso de relieve la necesidad de verificar que las cuestiones técnicas no supongan uno menoscabo para la flota gallega. En este sentido, explicó que Galicia rechaza la propuesta de armonización de la Comisión Europea, ya que el reglamento afecta la pesquerías con realidades diferentes.
En cuanto a la normativa europea de control, que marca el control de trazabilidad de los productos del mar y que está en fase inicial de discusión, la conselleira expuso al ministro a necesidad de corregir aspectos inadecuados a las circunstancias de la pesca gallega, como el preaviso de descarga o la normativa de transporte por carretera.
Otro de los temas abordados fue la determinación del nuevo Fondo Europeo Marítimo y de Pesca después de 2020, de relevancia para Galicia, ya que es la región europea con el mayor volumen de fondos de este instrumento. La titular de Mar explicó al ministro que Galicia defiende un futuro fondo de financiación pesquera que dé continuidad al actual Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, que mejore la apuesta por la economía marina y por el empleo y que esté centrado en la importancia de la actividad pesquera y en conservar su carácter tradicional. También un fondo que lleve aparejada la simplificación administrativa, entre otros aspectos.
Estas propuestas están recogidas en el dictamen sobre el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca después de 2020, liderazgo por Galicia con el presidente de la Xunta Alberto Núñez Feijóo a la cabeza y bajo encargo del Comité Europeo de las Regiones (CdR). Este dictamen recoge las propuestas de las regiones y ciudades europeas y fue aprobado por unanimidad de los 350 miembros del CdR en mayo.
La situación de la flota de recursos específicos –percebe, navaja, algas, erizo y poliquetos- fue otro de los asuntos tratados. En este sentido, Rosa Quintana trasladó la Luis Planas la necesidad de dar continuidad a la negociación que estaba en marcha con el anterior Gobierno central para crear un nuevo censo para este tipo de flotas con el objetivo de que puedan desarrollar su actividad con mayor seguridad.
Conferencia Sectorial de Pesca
Además Rosa Quintana asistió hoy a la Conferencia Sectorial de Pesca, en la que, entre otros temas, se trató el calendario de paradas temporales. En la reunión la conselleira solicitó al ministro la posibilidad de contemplar una parada temporal para el mes de octubre para los barcos de cerco y manera que participan en el plan de recuperación de la sardina. Según explicó la conselleira, esta propuesta fue bien acogida por el ministro, que quedó en estudiarla y podría adoptarse con carácter retroactivo para el 2018 y financiarla en el 2019.
La conselleira del Mar también propuso la Luis Planas la necesidad de desarrollar medidas para promover el consumo de pescado e informar bien a los consumidores sobre el anisakis. Una propuesta sobre la que acordaron trabajar el Gobierno central y las comunidades autónomas con el objetivo de difundir información correcta al consumidor sobre los beneficios que tiene el consumo de pescado para la salud. En este sentido, la titular de Mar recordó que el consumo de pescado fresco bien cocinado no ocasiona ningún problema a los consumidores.