La conselleira del Mar participó en el acto inaugural de la VII Sesión Plenaria de la Red Española de Grupos de Pesca
- La Xunta destaca que los GALP de la comunidad son referentes en Europa por su capacidad de generar actividad económica a su alrededor, con más de 660 proyectos desarrollados desde 2016 y 4.600 empleos creados entre directos e indirectos
- Rosa Quintana subraya que los grupos gallegos son un modelo de trabajo y motivo de orgullo para Galicia como un ejemplo de éxito en el ámbito de la cogobernanza
Burela (Lugo), 14 de junio de 2022 La conselleira del Mar, Rosa Quintana, participó hoy en el acto inaugural de la VII Sesión Plenaria de la Red Española de Grupos de Pesca (REGP), donde destacó la gran labor realizada por los grupos de acción local del sector pesquero (GALP) de Galicia desde su creación, lo que los convierte en referentes para toda Europa. La representante del Ejecutivo gallego destacó que los ocho GALP de la comunidad desarrollaron más de 660 proyectos desde 2016 que supusieron una actividad económica de más de 230 millones de euros, cerca de un 0,4% del producto interior bruto (PIB) de Galicia.
La titular de Mar puso en valor la capacidad de generar actividad económica de estos grupos de trabajo de las zonas costeras pues el impacto generado por ellos multiplicó por seis el volumen de ayudas recibidas. La Xunta concedió apoyos por valor de más de 38 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), para el desarrollo de las distintas iniciativas y el sector privado aportó cerca de 43 millones, lo que suma un total de 90 millones de euros. Esa cifra da un salto cualitativo al extenderse su impacto al conjunto de la economía, con esos 230 millones de euros y la creación de más de 4.600 empleos directos e indirectos.
Rosa Quintana, que estuvo acompañada por la directora general de Desarrollo Pesquero, Susana Rodríguez, incidió durante la jornada Diseñando el futuro del desarrollo local participativo en la importancia de seguir ahondando en la apuesta por los GALP, unas entidades que son “un modelo de trabajo y motivo de orgullo para el conjunto de la comunidad como ejemplo de éxito en el ámbito de la cogobernanza”.
En este sentido, la conselleira recordó que los GALP de Galicia integran 365 entidades como socias y que en los últimos años lograron reforzar, entre otras cuestiones, el papel de los pescadores en la gobernanza local, la creación de empresas y empleo, la diversificación de la actividad en las zonas costeras y la innovación en la economía del mar. Por eso, apostó por seguir apoyando al sector para desarrollar proyectos que permitan elevar el conocimiento y el atractivo de las profesiones marítimas favoreciendo el recambio generacional, desarrollar medidas de adaptación al cambio climático, contribuir a la economía circular y reforzar el papel del sector en la protección de los recursos.
Ante esta situación, la titular de Mar subrayó que Galicia ya está trabajando -y es una de las primeras regiones costeras en hacerlo- en el diseño de las estrategias de desarrollo local participativo y de los grupos de acción local del sector pesquero que regirán en el próximo período de programación financiera, el 2021-2027, correspondiente con el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa).
El Diario Oficial de Galicia publicó recientemente la orden por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas para el año 2022 con el objetivo de que el sector tenga los instrumentos idóneos para el diseño, preparación y elaboración de las nuevas estrategias de desarrollo local participativo. Con ellas la comunidad aspira a seguir avanzando en la aplicación de la economía azul y en el impulso de las comunidades pesqueras y acuícolas.
La REGP
La Red Española de Grupos de Pesca es un instrumento para el aprendizaje e interacción entre los GALP y un canal de información y difusión de las actividades realizadas tanto entre ellos como con otras redes europeas. En la actualidad está compuesta por 41 GALP de 10 comunidades autónomas.
La séptima sesión plenaria de la red se celebra entre hoy y mañana en la Casa de la Cultura de Burela y cuenta con la colaboración del GALP A Mariña-Ortegal, a lo que la titular de Mar agradeció su implicación en la organización de un evento que beneficiará al conjunto de grupos de acción local de Galicia y de España.
Los GALP
Los grupos de acción local del sector pesquero (GALP) dan continuidad a los antiguos grupos de acción costera (GAC) y son asociaciones sin ánimo de lucro colaboradoras de la Consellería del Mar como agentes de desarrollo en la aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la zona pesquera y en la gestión y control de las ayudas que se tramitan para el desarrollo de esa estrategia.
La actividad de los ocho grupos que hay en Galicia dentro del programa operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca contribuye a mejorar la transformación, comercialización y puesta en valor de las producciones pesqueras, al desarrollo de un sector turístico sostenible, a la creación de empresas y a la generación de empleo así como a la diversificación del sector a través de iniciativas complementarias de la actividad pesquera como el turismo marinero. También contribuye a la conservación y valorización del patrimonio natural y cultural marítimo-pesquero.