Galicia traslada a Bruselas la necesidad de apostar por la gente del mar y por el relevo generacional en la futura reforma de la política pesquera común

29 de Septiembre de 2020

La conselleira del Mar defendió la importancia de avanzar en la dimensión práctica de la formación marítimo-pesquera y de mejorar el bienestar de las tripulaciones a bordo para hacer la actividad más atractiva para las nuevas generaciones y facilitar su incorporación al sector

 Galicia traslada a Bruselas la necesidad de apostar por la gente del mar y por el relevo generacional en la futura reforma de la política pesquera común
  • El Ejecutivo gallego subraya que para la futura reforma de la política pesquera europea será clave contar con un Fondo Europeo Marítimo y de Pesca ágil y simplificado que atienda tanto estos aspectos como la diversificación de la economía en las zonas costeras y la competitividad del sector transformador
  • Rosa Quintana propone la creación de un fondo de ajuste del brexit para dar respuesta a las incertidumbres que genera la salida del Reino Unido de la UE y con el objetivo de estar preparados para el cierre del proceso con o sin acuerdo

La conselleira del Mar, Rosa Quintana, participó hoy por videoconferencia en un encuentro con la directora general de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare) de la Comisión Europea, Charlina Vitcheva, en el que le trasladó la necesidad de apostar por el aspecto social en la futura reforma de la Política Pesquería Común (PPC) atendiendo de forma preferente a las personas del sector pesquero e impulsando el relevo generacional. La titular de Mar expuso este y otros asuntos de actualidad en el ámbito marítimo-pesquero gallego en el marco de un encuentro celebrado al amparo del grupo de trabajo de pesqueras de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) de Europa y en el que defendió la importancia de impulsar mejoras en la formación y en el bienestar a bordo de los buques pesqueros para conseguir ese objetivo.

La representante del Ejecutivo gallego destacó la necesidad de avanzar en la dimensión práctica de la formación marítimo-pesquera y en la importancia de vincularla con fondos como el Fondo Social Europeo, con la finalidad de reforzar este ámbito, pues las posibilidades de actuación en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) se restringen a cuestiones muy puntuales.

En esta línea, la conselleira del Mar también subrayó ante la representante de la Comisión Europea la trascendencia de mejorar el bienestar de las tripulaciones a bordo de los buques mediante la mejora de la habitabilidad y de la seguridad con apoyos públicos “pues la mejora en las embarcaciones no siempre va unido a aumentar la capacidad de pesca”. Esos avances y el mejor acondicionamiento de los buques contribuirían a hacer el sector más atractivo para las nuevas generaciones y facilitarían su incorporación a la actividad extractiva.

Rosa Quintana destacó que en ese objetivo es clave el propio FEMP, que está ya en proceso de reforma, pues debería apoyar asuntos como facilitar el acceso de la gente nueva al sector, la mejora de las condiciones de seguridad y habitabilidad en los buques, la diversificación de la economía de las zonas costeras y mantener la competitividad del sector transformador, entre otras cuestiones. Para lograrlo, incidió, es fundamental que ese nuevo fondo sea más ágil y simplificado que el actual.

La titular de Mar expuso ante Charlina Vitcheva que Galicia apuesta por una reforma de la Política Pesquera Común que pase por acrecentar los éxitos de la anterior y reforzar el trabajo en aspectos que no registraron avances positivos, como la necesidad de ahondar en la mejora del deber de desembarque analizando cada pesquera y sus problemáticas o la mejora de la coordinación de las políticas comerciales y las de asuntos exteriores para hacer competitiva y sostenible la pesca europea.

Brexit

El encuentro con la representante del Ejecutivo comunitario también sirvió para abordar otros asuntos de interés para el sector pesquero gallego como el brexit. La conselleira del Mar destacó el papel de Galicia en las gestiones del Arco Atlántico en el marco de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de la UE con el objetivo de mitigar el impacto en el sector de este proceso y que Europa esté preparada tanto para una salida con acuerdo como sin él mediante lo diseño de medidas de apoyo al sector. En esta línea, apostó por la creación de un fondo de ajuste del brexit para dar respuesta a las incertidumbres que genera el abandono por parte del Reino Unido de la UE.

Rosa Quintana también dio la bienvenida al sector marítimo-pesquero a la directora general de Asuntos Marítimos y Pesca y le trasladó su deseo de colaboración al tiempo que la invitó a visitar Galicia para conocer de primera mano su importancia en el ámbito mar-industria. En este sentido, recordó que la comunidad da empleo de manera directo a casi 50.000 personas en el sector extractivo y en la industria asociada a él y que supera los 8.000 millones de euros de facturación anual.

Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas

La Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa es una asociación de 150 regiones europeas que aglutina a 200 millones de personas y en la que están representados los 28 estados miembros de la UE. Entre sus objetivos está conseguir una fuerte cohesión territorial en Europa y una política marítima integrada capaz de contribuir al crecimiento económico europeo. Está conformada por seis comisiones geográficas entre las que se encuentra la del Arco Atlántico, en la que está incluida Galicia.

Bandera Unión Europea